
En Barcelona, en la calle Cisell, 22, tiene su sede la asociación religiosa Casa de Ciencias y Conocimiento de Barcelona, CCCB. En su web, www.https://cccbcn.com/sobre-nosotros/, en el apartado “Sobre nosotros” se lee: El Centro Islámico “Casa de Ciencias y Conocimiento de Barcelona (CCCB) es un edificio de 1300m² de 4 plantas, con diferentes espacios para toda la comunidad musulmana en general, incluyendo la mezquita Al-Ihsan, la escuela Coránica, sala de formación y otras instalaciones. El valor de compra total del edificio es de 685.000 €, y ya se han pagado 192.600 €. Pero aún quedan 492.400 € por pagar en un plazo de 3 años”.
No hay nombres de los nuevos dueños, tampoco ofrece información sobre la operación de compra y quién o quiénes han adquirido la deuda que se menciona. Afirma que dispone de 4 plantas, sin embargo, en la imagen aparecen únicamente 2.

En dicha web no existe ninguna información sobre los responsables de la entidad ni organigrama sobre el que sustenta su funcionamiento. Carece de Aviso Legal, lo que vulnera ciertas disposiciones; en cambio, sí ofrece opción para donaciones pero sin puerta a esas cuentas. La ausencia de transparencia es un mal crónico en muchas organizaciones que se manifiestan como musulmanas.
El número de inscripción de la CCCB en el Ministerio de Justicia es el 014355, siendo su número de inscripción antiguo el 2162-SE/A. Tiene como representante legal a Fouad Borni. Está adscrita a la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas, FEERI. Borni es también tesorero de la FEERI.
En noviembre de 2019 FEERI celebró en dicho domicilio su Congreso Nacional bajo el lema “FEERI comprometida con nuestros jóvenes: su total implicación es nuestro reto”
La sede social de CCCB hace el efecto de un centro en el que confluyen ideas y actividades tan diversas como dispares.
Por un lado, la propia CCCB, cuya esencia religiosa se evidencia en la administración de un oratorio en uno de los bajos del edificio y de nombre Al Ihsan. Por cierto, mal llamada `mezquita´, pues dicho término hace referencia a un determinado lugar de culto, y para el que se exigen puntuales aptitudes, tales como minarete, edificación independiente, etcétera, requisitos que no cumple un bajo, garaje o sótano.
Otra entidad que publicita su domicilio, en este caso, de actividad, es la denominada International Islamic University For Sciencies, IIUS, la cual en vídeos promocionales (minuto 3,35) no duda en señalarse en espacios que identifican claramente que son propios de CCCB.
https://www.youtube.com/watch?v=KKQ513gyA0Y
Hay momentos en los que la IIUS promueve como domicilio de actividad el número 21 de la misma calle, es decir, Cisell. Sin embargo, en ese lado de los impares no aparece ningún signo que identifique la presencia de la entidad.
La fundación y actividades de la IIUS serán motivo de contenido en un próximo artículo.


La CCCB se publicita también como delegación de la Asociación Onda, de la que es director Houssein el Ouariachi, una destacada figura de la IIUS, en cuya publicidad aparece como docente especializado en Historia y Biografía del Profeta, sws.
En abril de 2015 FEERI y ONDA organizaron el Campamento Nacional de los Jóvenes Españoles. La acampada tenía como lema “La Juventud musulmana, Participación y Espiritualidad”. En su cartel anunciador alentaban a la inscripción afirmando “Ya se han apuntado 250 jóvenes”.

La llamada a la juventud es un tema recurrente en este tipo de asociaciones, pasa también en otros centros de Barcelona, pero no existe certeza de si se hace para mejorar sus capacidades de convivencia y vivencias espirituales o bien para trasmitirles un determinado enfoque de la vida. Lo que es cierto es que en sus programas no hay registros que tengan como fin amenizar la vida de los mayores. Esta realidad ensombrece el discurso de buenazos que muchos de sus dirigentes se esfuerzan en transmitir pero que la verdad de los hechos hace que decaigan y se formulen como simples volantines al viento.
Justicia y Caridad
Juan José Escobar Stemman, en su análisis “Activismo Islámico en España”, publicado en la Asociación de Revistas Culturales de España, ARCE, Política Exterior, nº 124, julio/agosto 2008, constata que la Asociación Onda es la principal organización de Justicia y Caridad en España, señalando que posee delegaciones en Barcelona, Cartagena, Mallorca y Granada, abundando que sus principales lugares de culto son las mezquitas Al Istakama y Al Falah, ambas en Getafe.
Según Stemmam, sus miembros mantienen un perfil bajo para evitar la infiltración de los servicios de seguridad marroquíes, a los que preocupa la creciente presencia de este movimiento entre las comunidades marroquíes en territorio español.
Uno de sus miembros, Ahmed Hazem, presidente de la comunidad musulmana de Villaverde Alto, fue elegido vocal de la FEERI en 2007.
Justicia y Caridad es un movimiento religioso y social fundado por el jeque Abdesalam Yasin en Marruecos que, si bien tiene una clara dimensión política, nunca ha sido reconocido como partido, a diferencia de otras formaciones islamistas como el Partido para la Justicia y el Desarrollo. Justicia y Caridad no reconoce la legitimidad religiosa de la monarquía marroquí y no oculta su objetivo de modificar la naturaleza del Estado marroquí a través de la acción política.
Si ya en aquel entonces, 2008, Justicia y Caridad era uno de los principales actores islamistas en España, la conclusión es que transcurridos 16 años la fuerza de esta organización en España ha ido en aumento y sin abandonar la premisa de ese perfil bajo del que habla Stemman.
Los niveles de actividad de JyC son intensos y alcanzan niveles importantes. FEERI, Onda y CCCB forman un triángulo sólido y con numerosas ramificaciones en todo el territorio nacional.
IIUS
Uno de estos pilares es la denominada, Islamic University For Sciencies (Universidad Islámica Internacional de las Ciencias), en adelante IIUS. Es una suerte de centro de enseñanza sin perfil académico claro y reconocido. Se autodefine y se publicita como “Universidad”, sin embargo, de su nombre no hay ni rastro en el Registro de Universidades del Ministerio de Educación. El hecho de que comparta domicilio con la asociación Casa de Ciencias y Conocimiento de Barcelona (CCCB), y las “virtudes” que ofrece en su web hacen flaco favor a su pretensión de presentarse como centro de estudios superiores.
La IIUS, con un capital social de 3.000€, comparte domicilio social con la FEERI, calle Ericas, 17, Murcia. La sociedad fue inscrita en el Registro Mercantil de Murcia el 08/05/2018. Tomo: 3314, Folio: 193, Sección: 8, Hoja Registral: 96887, Inscripción: 1 Publicado el 16/05/2018 en MURCIA. Boletín: 92, Referencia: 206491.
Seguirá
Si sabes de algún hecho irregular y quieres que IN lo investigue y cuente, escribe a [email protected]. Hazlo por ti y por la verdad