sábado. 15.03.2025

El negocio de las escuelas de árabe y religión islámica 2/2

* El asunto de las clases para los pequeños merece la intervención de las autoridades. La seguridad de los menores exige inspecciones de calidad, de modo que los espacios destinados para su formación cumplan con el decreto 158/2014, de 6 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la organización y funcionamiento de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad Autónoma de Aragón
El sueño los musulmanes maños de una gran centro musulmán se reduce a un sótano sin ventilación natural

El asunto de las clases para los pequeños merece la intervención de las autoridades. La seguridad de los menores exige inspecciones de calidad, de modo que los espacios destinados para su formación cumplan con el decreto 158/2014, de 6 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la organización y funcionamiento de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Según comprobaciones realizadas, la Comunidad Islámica de Zaragoza  solicitó  licencia de actividad el 19/09/2023, siéndole asignado el expediente de referencia 46812/23, pero una cosa es solicitarla y otra que te la concedan. Tener el expediente iniciado no significa tenerlo aprobado. En estos momentos dicha solicitud está en fase de exposición pública, lo que supuestamente implica que cualquiera puede presentar alegaciones.

Con un proyecto de  licencia de actividad recién iniciado, el cual exige tiempos y verificaciones diversas y con unas obras de las que nadie informa, los responsables de la escuela no escatiman esfuerzos para conseguir matrículas, todo ello sin tener claro si podrán abrir, al menos de forma legal y ordenada, así preservando la seguridad de los menores.

Ahmad Saad, junto a Fouad Laaziri y  Fawaz Nahhas, este último como máximo responsable, conforman el grupo de representantes legales de la Comunidad Islámica de Zaragoza. En la breve  conversación vía WhatsApp mantenida con Saad  manifestó que esperan estar listos “en una o dos semanas”. A la pregunta si ya tienen licencia de actividad respondió: “Con una declaración responsable ya podemos abrir”.

Puestos al habla con el Ayuntamiento de Zaragoza no ha sido posible confirmar dicho extremo, aunque resulta chocante que para abrir un colegio solo haga falta una declaración responsable, ya de por sí irresponsable por la falta de rigor que entraña facultar espacios destinados a personas sin inspecciones previas, y para mayor riesgo, niños.

COLEGIOS A LA VISTA

“… matricula a tus hijos para que no se queden fuera…”

En unos audios a los que ha tenido acceso IN, uno de los impulsores de la escuela de árabe y religión de la Comunidad Islámica de Zaragoza, intenta animar a un padre para que dé el paso y matricule a sus hijos  en el nuevo local para el que Nahhas solicita 200.000 para pagar el 50% pendiente y para obras de reforma.

“… salam, hermano, cómo estás?  -empieza diciendo el promotor comercial-cultural  de las clases de árabe y religión- “A ver –sigue diciendo- estamos de reformas, vale, y lo que estamos haciendo es reformar la escuela rápidamente, o sea, que estamos contra reloj,  para que la escuela esté a finales de mes, entonces, vamos contra reloj, pero ya se han matriculado los niños, y vamos a intentar cumplir el plazo, entonces tú apúntate y Dios dirá, In Sha Allah (Dios mediante), lo importante es que no pierdan la plaza, vamos, hermano…”

En el audio únicamente se hace referencia a la premura en terminar las obras, pero en ningún momento explica la situación administrativa de la licencia de actividad, así como que tampoco se ofrece información sobre el horario lectivo, detalle de los cursos por edad y contenidos, formación académica y religiosa de los docentes, pues tan pernicioso es no aprender nada como aprender mal.

Los precios no son nada económicos, tal como se refleja en el gráfico 1, y son cuotas anuales a pagar  por anticipado. Los precios que figuran como “mensuales” son a título informativo y no se aplican.

precios de clases árabe

 

La disposición de cobrar por anticipado encierra un claro afán recaudatorio, el cual contrasta con la falta de información sobre fechas de apertura conforme al cumplimiento de las normas para este tipo de establecimientos y con las máximas garantías de seguridad para el alumnado y fuerzas vivas del centro en el que se pretenden impartir las clases.

Por otro lado, miembros de la comunidad musulmana afirman que resulta habitual que las personas encargadas de dar las clases no cuenten con las coberturas sociales debidas, así como que tales actividades rara vez cumplen con las normas fiscales a las que están obligadas ya que se constituyen como prestadores de un servicio que se cobra.

Ciudadanos que se han interesado por el proyecto afirman que los responsables del mismo barajan la idea de añadir al complejo servicios de cafetería y peluquería.

Miembros del colectivo musulmán que han vivido de cerca la gestión de Nahhas no dudan en calificarla de ineficiente y falta de transparencia. Tanto es así que impulsaron la plataforma Unión de Mezquitas de Zaragoza como fórmula para alternativa para la recogida de fondos durante la celebración de las festividades musulmanas más importantes, como es el fin de Ramadán y Eid al Adha.  La plataforma, con una vida de un año viene recogiendo fondos y repartiéndolos entre todos los lugares de culto de la ciudad de Zaragoza para su conservación y mantenimiento. En este último año el importe de las donaciones ha estado en torno a los 10.000€. La opinión de los promotores es que “antes se recogía más”, y que la gente “cada vez se fía menos”.

Desde la puesta en marcha de la petición de fondos en Islamic Fundraising,  mayo 2023, https://www.islamicfundraising.com/project/centro-cultural-islamico-de-zaragoza, Nahhas ha recaudado hasta la fecha un importe cercano a los 5000€ de un objetivo de 200.000, lo que da señal del escaso interés que suscitan sus compañas recaudatorias.

El hábito de realizar recogidas de dinero durante las celebraciones de las dos festividades más importantes del Islam viene de muy atrás y tenía como objetivo estrella la construcción de un gran centro musulmán en la capital aragonesa con mezquita incluida, cosa que no han podido ver con sus ojos los  feligreses que año tras año han ido alimentando con sus aportaciones los proyectos ideados por los rectores de la Comunidad Islámica de Zaragoza.

Ahora, la idea surge en modo de local comercial y  con  la sola intervención de Nahhas y un puñado  de leales y fieles servidores, todo ello muy lejos de los deseos de la mayoría que siempre abogó por una construcción nueva, a cielo abierto, participativa, con publicidad y como logro social y comunitario.

La opacidad de quienes tienen entre sus manos la  gestión de los asuntos de los musulmanes de Zaragoza y provincia no es nueva en el universo musulmán español, donde la transparencia, la participación, el mérito y la publicidad brillan por su ausencia. Y esto es un mal endémico que aqueja especialmente a CIE-UCIDE y sus ramificaciones, pues hay entidades que mantienen cuidadas sus consciencias haciendo públicas sus cuentas, como es el caso de la Fundación Mezquita de Sevilla, entre otras, todas ellas independientes y distantes  de la colmena  que supone el grupo comercial-religioso CIE-UCIDE.

El negocio de las escuelas de árabe y religión islámica 2/2