martes. 14.01.2025
ESTUDIO DEMOGRÁFICO 2023

Una aproximación a la población musulmana en España

El recién publicado Estudio demográfico de la población musulmana 2023 del Observatorio Andalusí arroja unos datos seriamente preocupantes en cuanto a los derechos y necesidades que presenta el 5% de la población española

Estudio población musulmana
Estudio población musulmana

Según sus cálculos, a finales de 2023 el número de ciudadanos de confesión musulmana residentes en España alcanzaba los 2.412.344, localizando su implantación geográfica concentrada en la mitad sureste de España, con Andalucía, Cataluña, Madrid, Valencia y Murcia a la cabeza en número junto con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, correspondiendo a Barcelona, Ceuta, Madrid y Melilla las ciudades con mayor porcentaje, seguidas de El Ejido (Almería) y Murcia.

En cuanto a municipios en los que su número se significa especialmente encontramos a Albuñol (Granada), La Mojonera (Almería), Níjar (Almería), Salt (Gerona), Talayuela (Cáceres) y Torre-Pacheco (Murcia).

En su radiografía de datos destacan los 243 profesores de enseñanza religiosa islámica que dice imparten esta asignatura en diferentes centros educativos de la geografía española; un único imam castrense (Madrid), 5 imames asistenciales (en hospitales y centros de internamiento de extranjeros y de menores) y 19 en centros penitenciarios. Si bien el número de cementerios musulmanes asciende a 40 muchos de ellos presentan un estado de abandono, inoperatividad o colmatación que los hace inutilizables.

Conforme al Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática  constan 53 federaciones, 1.964 comunidades religiosas y 21 asociaciones musulmanas.

Dicho informe destaca que la Comisión Islámica de España fue intervenida por el Gobierno de la nación vía Decreto en 2011, por el Ministerio vía Resolución registral en 2012 y por Comisaría general vía detenciones, registros y embargos en 2019, 2021 y 2023 tras acusaciones todavía pendientes de aclarar por la justicia.

Para concluir, el estudio cierra su investigación con cifras penosas en cuanto a las carencias que todavía persisten entre la ciudadanía, entre las que destacan que el 95% de los habitantes musulmanes no tienen donde caerse muertos (carecen de cementerio); el 12% de las comunidades islámicas no tiene lugar donde practicar los actos de adoración (mezquita u oratorio), y el 85% del alumnado musulmán continúa sin acceder al derecho a estudiar la enseñanza religiosa islámica en su centro escolar.

Desde luego, un estudio que da para pocas celebraciones y sí para depurar responsabilidades.

Una aproximación a la población musulmana en España