viernes. 01.08.2025
Movimiento Feminista de Murcia

En respuesta al comunicado de las mujeres palestinas

COMUNICADO

En respuesta al comunicado de las mujeres palestinas

Este sábado, 26 de julio, se publicaba un comunicado que las mujeres palestinas Alkarama escribían en primera persona interpelando a los movimientos feministas globales. En ese comunicado, las mujeres palestinas afirmaban: "En estos 22 meses hemos echado de menos la falta de alguna gran manifestación organizada por los feminismos occidentales que afirman defender los derechos de las mujeres. Os hacemos un llamamiento a asumir vuestra responsabilidad moral, política e histórica. No hay feminismo auténtico ni progresista que pueda ignorar la masacre que sufre el pueblo palestino o guardar silencio ante esta política de exterminio y hambre ejecutada con armas coloniales y sionistas y con la complicidad de los gobiernos occidentales. La solidaridad real, revolucionaria y humana no puede estar condicionada ni estar sujeta a cálculos políticos mezquinos. Surge del deber moral de estar junto a la víctima frente a su verdugo, junto a las oprimidas frente al régimen genocida y ocupante."

Entendemos que la ausencia absoluta de movilizaciones masivas y multitudinarias en la calle, protestas, agitación social, etc., viene motivada por lo que se conoce como "solidaridad selectiva", que no es otra cosa que una suerte de empatía política que sólo se activa cuando reconocemos a nuestra igual en el espejo. Fue solidaridad selectiva cuando España entera salió a la calle con el caso de la Manada y no cuando se destaparon los abusos sexuales y la explotación inhumana de las compañeras migrantes y racializadas que trabajaban la fresa en Huelva. La solidaridad selectiva pone de manifiesto el racismo intrínseco de los movimientos feministas hegemónicos europeístas y occidentales. Racismo, islamofobia y colonialismo conforman una trenza que las feministas blancas lucen mientras llenan sus agendas de ese feminismo que les permite conservar y ampliar sus propios privilegios. Como bien expresa Mikaelah Drullard, "Hasta que el feminismo no se deshaga del patriarcado y del género como marco de análisis principal, va a seguir siendo blanco".

Estamos hartas de que en nombre de las mujeres, los cuerpos socializados como mujeres o los cuerpos feminizados, se cometan crímenes de lesa humanidad y se atente contra pueblos racializados. Queremos decir alto y claro: no en nuestro nombre. Basta ya de que los derechos y libertades de las mujeres se usen como excusa y moneda de cambio para invadir otros territorios y atentar contra su población. Ya sucedió en 2021 con las mujeres en Afganistán y vemos cómo ese discurso hipócrita y falaz está perfilándose otra vez con el genocidio del pueblo palestino. Las lógicas blancas, coloniales y racistas e islamófobas que sostienen que las mujeres con hiyab son mujeres oprimidas, subyugadas, víctimas de un patriarcado arabo-musulmán que necesitan de nuestra salvación y nuestra protección son lógicas que denunciamos desde aquí como falsarias, manipuladoras, afines al régimen sionista criminal de Netanyahu y que bajo ningún concepto debemos asumir como parte de nuestros movimientos por la liberación y emancipación de todas las personas. Debemos desprendernos de nuestro complejo de salvadoras blancas y alinearnos en la lucha con nuestras hermanas y nuestros hermanos palestinos, sin prejuicios racistas ni islamófobos y sin caer en las lógicas coloniales que históricamente corren por nuestras venas y que conforman nuestro legado euro-occidental donde se cimienta el origen de nuestro feminismo también. Escriben las palestinas: "Las mujeres de Gaza no necesitamos compasión ni lástima, necesitamos posturas firmes y radicales que encarnen los principios que dicen defender los movimientos feministas en todo el mundo: la lucha contra el colonialismo, la opresión y la violencia sistémica. No pedimos una solidaridad a medias, sino un compromiso sincero que reconozca que la lucha de la mujer palestina es parte inseparable de la lucha de toda la humanidad. Tampoco necesitamos voces feministas que pretendan imponer condiciones a nuestro pueblo ni a nuestras mujeres respecto a las alianzas que la resistencia palestina establece."

Estamos asistiendo a una masacre televisada sin precedentes. Los bombardeos, las más de cuatrocientas mil personas que se estima hay enterradas bajo los escombros, desaparecidas, las más de sesenta mil personas asesinadas (según datos oficiales, pero siempre serán más), las personas encarceladas, los campos de concentración, y ahora la última crueldad, el bloqueo de la ayuda humanitaria que está provocando la muerte por inanición de lo que queda de población palestina son crímenes de guerra perpetrados por el estado genocida de Israel que no pueden sernos indiferentes ni un minuto más. Nos repele y nos repugna el tratamiento que el genocidio de Palestina está recibiendo en nuestros principales medios televisivos con un periodismo sensacionalista que insensibiliza a la población haciendo de los asesinatos diarios un cotidiano con el que nos anestesian día a día. No son cifras, son personas. Esa forma de dar las noticias sin ninguna afectación, sin que se quiebre la voz, sin emociones, transmite el genocidio normalizándolo.

Apelamos a nuestra obligación moral y política, apelamos a nuestra humanidad. Desde el Movimiento Feminista de Murcia exigimos una coordinación global de parte de los feminismos contrahegemónicos, no-blancos y no-sionistas para desbordar las calles con protestas que no cesen hasta que dejen de asesinar a personas palestinas. Interpelamos a todas las personas, colectivos, asociaciones, agrupaciones que se autodenominen feministas interseccionales a emprender acciones globales que fuercen a nuestros gobiernos a intervenir para parar el genocidio en Palestina.

Somos testigos, no debemos ser cómplices.

Asumir la lucha por la liberación del pueblo palestino y poner fin al genocidio deber ser parte primordial de nuestras agendas y movilizaciones feministas aquí y ahora.

¡Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!

Movimiento Feminista de Murcia 

En respuesta al comunicado de las mujeres palestinas