sábado. 23.08.2025
MICROPLASTICOS CAMPAÑA GREENPEACE

Stop Invasión Plástica

/ Ya no hay casi ningún lugar libre de microplásticos. Se han encontrado en el aire que respiramos, la comida que comemos y bebemos, en nuestros órganos e incluso en la sangre

/ Se estima que al año "se nos cuelan" unos 250 gramos de microplásticos en el cuerpo humano

© Troy Mayne / Oceanic Imagery Publications
© Troy Mayne / Oceanic Imagery Publications

Tortugas atrapadas en anillas de refresco, pájaros con globos en el estómago, ballenas varadas con un estómago lleno de basura plástica, islas de plásticos en varios mares y océanos, microplásticos en sal de mesa, en la placenta de mujeres embarazadas... La contaminación por plásticos y microplásticos es una pandemia silenciosa, que no solo afecta al medio ambiente, sino también a nuestra salud a causa de su potencial tóxico, inflamatorio y neurodegenerativo.

Mientras los políticos deciden si quieren acabar con el problema —estas semanas se va a negociar en Suiza el Tratado de los Plásticos—te proponemos algunas maneras para luchar contra los microplásticos en tu vida:

👉 Textiles para el hogar y en tu ropa: el poliéster es una pequeña fibra de plástico que se desprende con el uso, es decir, con el roce de estas prendas y también en cada lavado. Para evitar los microplásticos hay que sustituir el poliéster por fibras naturales, como el algodón, el lino o la lana.

👉 Tablas de cortar y otros utensilios de cocina: por cada corte que haces, pequeños trozos de plástico que tú no ves salen desprendidos y, en el mejor de los casos, quedan flotando por tu cocina o tu comida. Pásate a las tablas de madera o metal, no sólo para cortar sino en todo lo que puedas en tu cocina.

👉 Cosméticos y jabones: en este caso los microplásticos se añaden "a posta" en el producto para que su fricción haga el trabajo del jabón o del exfoliante o incluso para que adquiera determinada textura. Por normativa en España y Europa están prohibidos, pero la ley aún no ha llegado a todos los productos. Puedes evitarlos leyendo la etiqueta y huyendo de los siguientes nombres: AC, ACS, PA, PMMA, PEG, PQ, Dimethicone o  Methicone, entre otros.

👉 Botellas de plástico: liberan microplásticos al producto que hay en su interior, aunque la acabes de comprar. Además, NO se deben rellenar, ya que liberan más microplásticos aún y productos químicos tóxicos para tu salud, sobre todo si se calientan. Mejor una botella reutilizable de acero. Y ya que estás leyendo esto, tampoco calientes tu comida en un táper de plástico: pásalo a un plato o usa un táper de cristal.

Los microplásticos no son solo un problema ambiental, sino un desafío a la salud de las personas en todo el mundo que necesita atención inmediata. ¡Actúa hoy por un futuro libre de microplásticos! Súmate a la lucha cambiando tu consumo y firmando la petición, por tu salud y la del planeta.

Paremos la invasión de plásticos 

Greenpeace pide al Ministerio para la Transición Ecológica que dé un paso al frente y demanda que:

  • Apoye la firma de un Tratado Global de Plástico, el próximo mes de agosto en Suiza, ambicioso para frenar la contaminación por plásticos.
  • Prevenga la generación de residuos, apueste por la reducción, reutilización y la puesta en el mercado de productos no tóxicos.
  • Controle el cumplimiento de los objetivos de la Ley de Residuos y, por lo tanto, se dejen de plastificar frutas y verduras en grandes superficies y comercios.
  • Ponga en marcha antes del final del año 2026 un sistema de devolución y retorno de envases (SDDR).
  • Prohíba el uso de envases de un solo uso, no reutilizable o reciclable al 100%.
  • Fomente la reutilización con objetivos cuantificados y obligatorios.
  • Se asegure de que las empresas productoras y envasadoras asuman la responsabilidad y el coste total de sus acciones.
  • Prohíba el desperdicio alimentario y la obsolescencia programada.

Tú colaboración es fundamental, por eso te invitamos a firmar esta petición en https://es.greenpeace.org/es/

Muchas gracias por tu compromiso

* Greenpeace es una organización independiente que no acepta dinero de gobiernos ni empresas para poder denunciar a todas aquellas personas o instituciones que amenazan el planeta.

 

Stop Invasión Plástica