sábado. 15.03.2025
“CON LA BOCA MIENTE EL PEZ, CON EL EJEMPLO EL SER”

Las tenebrosas fauces de la corporación CIE&UCIDE 1/2

* Equipo

* Cuando la sociedad exige posicionamientos claros, la corporación CIE&UCIDE no está. Su estrategia consiste en callar, como hace siempre. Nunca está para lo que importa y no le  comporte beneficio económico. No tiene opinión sobre nada, y es que en el fondo ambas organizaciones no son nada

*

dante ok 750
local 2 ok
Local en el número 2 de la calle Jesús Valdés, Zaragoza

Dicen que el tiempo construye honores merecidos e inmerecidos, o lo que es lo mismo que “El tiempo pone a cada uno en su sitio”. Sea cierto o no poco importa cuando se trata del binomio CIE&UCIDE, dos organizaciones con un mismo perfil al estilo del dios Jano, una cabeza, dos caras. Tal vez sea esa la razón por la que CIE&UCIDE sigan haciendo de las suyas sin que el tiempo les haya puesto en el sitio en el que deberían estar, que no es otro que  el baúl de los malos recuerdos.

IN inicia un recorrido por los hábitos y modos de gestión de los distintos miembros que conforman la corporación  CIE&UCIDE, sin dejar de lado aquellas asociaciones y federaciones que campan en sus dominios sin muestras de fe en procedimientos éticos y morales, democráticos y de higiene administrativa, en un intento de conocer cómo manejan sus “dominios musulmanes”,  sus actividades  sociales, culturales, educativas, gestión administrativa y financiera, captación de fondos, metodología organizativa, atención al ciudadano, atención a los mayores, bienestar infantil, igualdad y protección a la mujer, empatía en el medio social en el que se desenvuelven, entre otros.

Son los reinos de taifas de unas personas que se dieron de bruces con la generosidad de un país que acogió a una gran mayoría de ellos y  que les brindó la oportunidad de un mejor y mayor bienestar, pero al  que no han sabido corresponder con la suficiente altura de miras, siendo su egoísmo y afán económico esencia y  fuerza motriz de sus acciones, así construyendo un universo pleno en opacidad en el que únicamente priman sus intereses personales y de grupo. Un lugar que han aprendido a manejar con la soltura y la devoción de quienes solo ansían poder de influencia entre los suyos, otorgándose un poder de interlocución ilegítimo.  Se trata de una inaceptable falta de equilibrio ético y moral sin precedentes en la gestión de los intereses de un colectivo.

Han contribuido de manera sustancial a propagar una imagen negativa del Islam, una cara poco amable, ya sea con sus acciones públicas, falta de modales, detenciones policiales, procesamientos judiciales, instrumentación industrial-comercial, desatención y carencia de aptitudes para gestionar asuntos  de ciudadanía, así como una enfermiza e insaciable tendencia a las subvenciones públicas.

“Si el alcalde corta pinos, qué no harán los vecinos”, bien que dice el refrán, y no le falta verdad. Si el presidente de la corporación CIE&UCIDE y el tesorero de la UCIDE y miembro destacado de la CIE andan inmersos en procedimientos nada envidiables, con sus lugartenientes dando la espalda a los asuntos de los ciudadanos musulmanes, qué no harán quienes autorizados por ellos andan dispersos por esas tierras de gloria y generosas subvenciones.

Han propiciado una suerte de masonería ungida en suburbios de soberbia y contumacia, tanto que en sus reuniones  su único fin es alabarse unos a otros, riendo sus propias gracias. En su último cónclave se felicitaron  por la plaquita de tómbola otorgada por la Ciudad Autónoma de Ceuta, y que  Hamido recibió como sueño y trofeo con cielo incluido, quizá convencido de que sus días malos habían terminado, que les mima con suculentas subvenciones, y sin que nada revierta en la comunidad musulmana de Ceuta. 

CIE&UCIDE ARAGÓN

La Comunidad Islámica de Zaragoza, en adelante CIZ, tiene como representantes legales a Fawaz Nahhas Al Afandi, Ahmad Saad Al Kalla y a Fouad Laaziri Namoussi.  La presidencia de la CIZ  está en manos de  Nahhas desde hace años, tantos que ya ni se recuerda cuántos. Ahmad Saad y Fouad Laaziri son sus hombres de confianza. Todos ellos de origen sirio.

Fawaz Nahhas es delegado en Aragón de la Unión de Comunidades Islámicas de España, UCIDE, cargo que compagina con el de delegado de la CIE para la misma comunidad, lo que refuerza la convicción de que UCIDE&CIE modula un mismo perfil.  Es miembro también de la Comisión Permanente de la CIE, así como responsable de la comisión técnica de cementerios de UCIDE, salvo omisión de otros.

Nahhas forma parte del núcleo duro de la UCIDE&CIE. Un grupo compacto y homogéneo en estructura mental a la hora de proteger territorios propios. Fue hombre de confianza del presidente Tatary, y lo es del actual, Ayman Adlbi.

A su retahíla de  cargos, Nahhas  también suma el de clérigo,  cargo para el que fue acreditado sin más méritos que los reconocidos por sus incondicionales paisanos y amigos de la CIE, quienes no dudaron en prestarle todo el apoyo para sacarle del atolladero en el que se metió cuando en agosto de 2017 vinculó los atentados de Cataluña con las misiones de España en el exterior, lo que le valió la suspensión de su actividad eclesiástica en la cárcel de Zuera, Zaragoza.

Después de un año, y con el firme respaldo de sus paisanos, en especial con la intervención del fallecido presidente Tatary,  el secretario general de Instituciones Penitenciarias firmó el 11 de octubre la autorización  que permitía  la incorporación de  Fawas Nahhas como imán de la prisión de Zuera. En una rueda de prensa adujo que se explicó mal, así como que sus palabras fueron malinterpretadas por los medios de comunicación, con los cuales se mostró indignado.  Ya dicen los viejos: "No las hagas y no las temas".

En 2016 volvió a meter la pata al manifestar: “Soy un yihadista, pero no soy un asesino”, palabras que intentó reducir a simple expresión y sin más péndulo que su afán por atender debidamente sus obligaciones religiosas en su esfera individual, sin embargo, tales afirmaciones se mantienen vivas en la memoria de quienes recelan de ese término y de sus muchas acepciones.

A los musulmanes aragoneses la  persona de Nahhas les fue impuesta por esa  nomenclatura low cost de la CIE, y así llevan soportándole 25 años, año arriba, año abajo. La comunidad musulmana de Aragón, con cerca  de 70.000 miembros, tiene en Nahhas a uno de sus hombres más polémicos. Hastío y falta de empatía son las únicas pasiones que levanta.

En estos últimos meses anda inmerso en un proyecto que ha generado preocupación y malestar en la comunidad musulmana de Aragón.  Se trata de la compra de un local en la calle  Doctor Jesús Valdés Guzmán, 2, de Zaragoza.

En mayo de 2023 la CIZ puso en marcha una campaña de captación de fondos mediante la plataforma islamicfundraising.  En su llamada de auxilio económico a la parroquia la CIZ solicita 200.000€: 

https://www.islamicfundraising.com/project/centro-cultural-islamico-de-zaragoza

Para justificar la petición de fondos, con una redacción que deja mucho que desear y que a la vez aclara menos,  se lee: “El espacio que hemos adquirido cuenta con 900 m2, y hemos pagado el 50% del precio actual quedando el otro 50% del precio actual y la reforma. El coste del proyecto estimado de la compra restante más la reforma es de 200.000€”  La CIZ ha retirado la campaña el día 12 de octubre de 2023, aunque la huella de la misma  aún  permanece.

nahhas 1 350

El sueño de los musulmanes de Aragón de un gran centro educativo y cultural se esfumó el día que  Nahhas y su séquito decidieron comprar un local en la calle Jesús Valdés de Zaragoza. Se trata de un edificio con tres números de calle, el 2, el 4 y el 6.​

En el número 2 hay tres locales para uso comercial. 1.- Referencia catastral 2431943XM7123D0004OK; 2.- 2431943XM7123D0001YG; 3.-  2431943xm7123D000ZUH.

Según el Registro de la Propiedad de la Zona 10 de Zaragoza los tres locales suman un total de 106 M2, superficie que no coincide con la del catastro, el cual asigna más metros a los tres locales del número 2, pero la superficie que cuenta es la que figura en el Registro de la Propiedad, es decir, 106 M2.

En los números 4 y 6 hay dos locales cuya superficie una vez sumada a los tres del número 2 sí podría alcanzar los 900 M2 que la CIZ publicita en su petición de fondos y que presentó como proyecto ante el negociado de Urbanismo de Zaragoza a fin de obtener la oportuna licencia de actividad, expediente número 46812/23, cuya exposición pública terminó el pasado 19 de octubre de 2023

Al Registro de la Propiedad de la Zona 10 de Zaragoza únicamente llegó un asiento notarial de escritura pública en la calle Jesús Valdés, número 2, es decir, los tres locales de 106 M2, a nombre de la CIZ, que ha caducado sin que los nuevos propietarios hayan registrado la nueva compra.

Al Registro de la Propiedad de la Zona 10 de Zaragoza  no le consta ningún registro notarial a nombre de la CIZ sobre los locales correspondientes a los números de calle 4 y 6.

Que la CIZ haya incumplido el plazo legal (30 días desde fecha de escritura) para registrar la compra de los tres locales del número 2, ofrece muchas dudas sobre su concepto referido al grado de cumplimiento de todas aquellas obligaciones a las que debe someterse todo sujeto fiscal, más aun si la organización tiene perfil ejemplarizante, tales como las entidades religiosas, como es el caso de la CIZ.

Nahhas no hace público el precio final del bien adquirido, y si hubo financiación o no, como tampoco los impuestos inherentes a dicha operación, así como que no suelta prenda sobre la nueva  titularidad de los locales de los números 4 y 6, tan solo dice que pagó el 50%  de su precio y que está pendiente de pago el otro 50%, así como que añade el coste de la reforma, siendo el precio de ambas cosas, es decir, el 50% pendiente y el precio de la reforma, de 200.000€, a lo que habría que sumar el 50% que afirma haber pagado y que no confiesa, todo ello sin definir a qué locales se refiere, si a los del número 2, ya comprados, o a todos, incluidos los de los números de calle 4 y 6.

El sueño los musulmanes maños de una gran centro musulmán se reduce a un sótano sin ventilación natural
Local adquirido por la Comunidad Islámica de Zaragoza en el número 2 de la calle Jesús Valdés, Zaragoza

Todos estos datos contribuyen al aumento de volumen de  la incertidumbre que aqueja a miles de ciudadanos musulmanes que viven en Zaragoza que  no consiguen entender qué es lo que se ha comprado a nombre  de la CIZ y lo que no, qué es lo que se ha pagado y lo que está pendiente de pago, cómo se hizo y con qué fondos, cómo se va a realizar la obra del proyecto anunciado, entre otras preguntas que se hacen muchos files de la comunidad musulmana de Zaragoza.  Sobre  Nahhas no existen datos salvo una finca rústica en una comunidad agrícola, en la que figura como copropietario.

Por otro lado, la campaña en Islamicfundraising  la cerraron hace 10 días.  Fue activada el 23 de mayo de 2023.  Hubo 226 donaciones.  Han recaudado 5.072€ de los 200.000€ solicitados, suponiendo un 2.53% del total, lo que da señal del escaso interés que suscitan las compañas recaudatorias de Nahhas en nombre de la CIZ

Seguirá 

El proyecto  cultural-comercial de Fawaz Nahhas y el sueño perdido de los musulmanes de Zaragoza 2/2

Plano proyecto 850 OK
Proyecto de la CIZ para la calle Jesús Valdés, Zaragoza - 7 aulas, 150 alumnos - Peluquería

 

Las tenebrosas fauces de la corporación CIE&UCIDE 1/2