lunes. 03.11.2025
LA ENTENTE DE VIVAS CON EL CLON UCIDE-COMISIÓN NO ISLÁMICA

UCIDE y Comisión no Islámica, un coladero de dinero público (2 de varios)

“Las manos que ayudan son más nobles que los labios que rezan”, Robert Ingersoll

/ Equipo ACOHA

/ En este continúo riego de dinero a la Comisión no Islámica y su clon UCIDE por parte del Ejecutivo de Vivas subyace la idea de perpetuar al PP en el Gobierno de la Ciudad

COINS 900

En este continúo riego de dinero a la Comisión no Islámica y su clon UCIDE por parte del Ejecutivo de Vivas subyace la idea de perpetuar al PP en el Gobierno de la Ciudad

Los modos, los tiempos, los importes y la destreza en darlo todo sin proyectos previos y contrastados y sin contraprestaciones, dan mucho que pensar. El argumento de las mezquitas viene como anillo al dedo

Hay ciudades españolas con un número mayor de ciudadanos musulmanes que en Ceuta y, sin embargo, no son objeto de tanto dispendio económico como en Ceuta. Algo se está cociendo. Hay voces que dicen que un nuevo partido político verá la luz muy pronto, tanto como que su naturaleza no será otra que servir de apoyo al PP.

Alguien ha concluido que la Comisión no Islámica y sus intermediarios en la ciudad son el aditivo perfecto para la argamasa que permita sustentar en el poder a quienes hoy lo ejercen. 2027 no está lejos, como no está lejos tampoco el anuncio de esa nueva criatura política cuyo nacimiento y destino no será otro que el de servir a cambio de una forma más de mantener indeleble su perfil de mendigo imperecedero e improductivo, que vive del trabajo de otros, y que tiene  la arrogancia de pretender que representa, que sirve y ayuda a los ciudadanos musulmanes de España. No faltarán monaguillos, lanceros y sopladores de velas para satisfacer a quien les llena las manos.

Acoha ha tenido acceso al convenio que el Gobierno y la Comisión no Islámica  se empeñan en ocultar; uno más entre tantos. Y razón no les falta,  pues deja muchos interrogantes.

El primero es la fecha en que se firma, el 8 de septiembre de 2025  si bien no se anuncia públicamente hasta el 21 de octubre, mes y medio más tarde, por mucho que en el propio texto se indica que “las partes intervinientes firman el presente convenio por duplicado ejemplar, en el lugar y fecha señalado en el encabezamiento”

Otro punto a destacar son las partes  intervinientes. Por parte de la Comisión,  su presidente, Aiman Adlbi, ausente en la firma,  sin embargo,  la semana pasada escenificaron el momento con Hamido Hamed, su delegado en Ceuta, sin que se haga referencia si dispone de poderes para formalizar el acuerdo y en nombre de quién, si de CnI o UCIDE

CLÁUSULA PRIMERA:

“El objeto del presente Convenio es la determinación de las condiciones para el otorgamiento de una subvención nominativa, prevista en los Presupuestos Generales de la Ciudad Autónoma de Ceuta para 2025 a la entidad cultural “Comisión Islámica de España” para la ejecución de programas de protección, fomento, mantenimiento y enriquecimiento del patrimonio cultural perteneciente a la Comunidad Islámica de Ceuta, para llevar a cabo la reparación, acondicionamiento y equipamiento de las mezquitas ubicadas en el territorio de Ceuta. Las actuaciones previstas buscan garantizar unas instalaciones dignas y seguras para el culto y actividades comunitarias, realizándose según el proyecto presentado que se encuentra aportado a su expediente”.

La Comisión no es una entidad cultural, sino religiosa. Su número de registro está consignado en el Ministerio de Justicia, no en el de Cultura. Además, las actividades comunitarias a las que hace referencia la cláusula primera no dependen de ninguna entidad religiosa o cultural, sino del Ministerio de Asuntos Musulmanes de Marruecos. 

Asimismo, en la cláusula se dice realizándose según el proyecto presentado que se encuentra aportado a su expediente”. Ha sido del todo imposible encontrar dicho proyecto, por lo que entendemos que no existe. Además, en el hipotético caso de que hubiera algo, que no creemos que lo haya, tendrían que haberlo presentado previamente en Marruecos, acción que no se ha producido  ni se producirá, pues basta mirar las veces que han recibido dinero para cosas parecidas desde 2018 y no hay registro de ningún tipo de actividad en las mezquitas de Ceuta. El dinero, simplemente se desvaneció.

Según los presupuestos de la Ciudad, la subvención asignada para la Comisión es de 140.000 €, dada a conocer a la opinión pública en mayo mediante convenio con el pretexto de ejecución de programas de protección, fomento, mantenimiento y enriquecimiento del patrimonio cultural,  unas actividades ficticias que a estas alturas ya nadie se cree, empezando porque la Comisión carece siquiera de instalaciones  propias donde llevarlas a cabo, por no tener no tiene ni domicilio físico en Ceuta, y que Acoha desmintió desgranando una a una, evidenciando el vacío de fondo del acuerdo y pidiendo explicaciones. Ceuta regala a la Comisión no Islámica 140.000€

Además, resulta sorprendente que el objeto de sendos convenios sea el mismo: calcado. ¿Qué nos quieren colar?  ¿Qué ocultan que no lo metieron en el primero? ¿Acaso piensan que nadie lleva cuenta del dinero que tan alegremente dispensan? Así han vivido más de 30 años algunos miembros de la Comisión no Islámica y  sin que nadie les preguntara qué hacen con el mucho dinero que reciben.

Sobre los fines del convenio ya se encargó el portavoz del gobierno Alejandro Ramírez, en anunciar, más bien leer lo que en papel aparece: garantizar unas instalaciones dignas y seguras para el culto y las actividades comunitarias, mejorar la infraestructura de las mezquitas mediante reparaciones y acondicionamientos, implementar medidas de accesibilidad para garantizar la inclusión de todas las personas, y dotar a los templos de equipamiento moderno y funcional, en base a:

Evaluación inicial del estado de las instalaciones, con visitas técnicas y elaboración de informes detallados.

Identificación de las necesidades prioritarias y elaboración del plan de trabajo.

Consulta con los representantes de las comunidades locales para conocer sus demandas y sugerencias.

Pues bien, queremos que expliquen a la ciudadanía con quienes han hablado, qué mezquitas han visitado y cuáles son esos informes detallados que sustentan el convenio, porque abundar en palabrería sin concreción es como hablar mucho para no demostrar nada.

Llama poderosamente la atención que el mismo día que se anunció el convenio con la CnI se anunciara también el suscrito con el Obispado; éste lleno de detalles (FIG1) y especificaciones técnicas, mientras que el relativo a la CnI solo argumenta la retórica necesidad de realizar mejoras en las mezquitas de Ceuta, sin mayor concreción. Humo.

iglesia
FIG 1

 Lo que no es de recibo es que no se detallen las mezquitas en las que se van a ejecutar las reformas, titularidad y su número, proyecto, coste de cada una de sus reformas, estudio de necesidad, etc. La opacidad con la que se trata la concesión es del todo inaceptable e impropia de una administración seria y consciente de su labor administrativa y de control del dinero público.

Cláusula tercera.- Financiación y compromisos relacionados

 a) La Comisión Islámica de España, para desarrollar la actividad programada, cuenta con la cantidad de trescientos cincuenta mil euros (350.000,00 euros) como subvención nominativa en los Presupuestos Generales de la ciudad para el año 2025.

b) Dicha cantidad anual se abonará conforme la entidad subvencionada proceda a la aportación al órgano concedente de las sucesivas certificaciones de obra realizada, las cuales serán liquidadas previa su revisión y posterior autorización tanto por el órgano concedente como por la Intervención de la Ciudad, hasta su finalización con el oportuno certificado de fin de obra, momento en el cual se procederá al pago de la última certificación, para lo cual existe crédito suficiente en la partida 012/3342/78001 “SUBVENCIÓN UCIDE”, del Presupuesto de la Ciudad Autónoma 2025.

Respecto a la cláusula tercera surgen los siguientes interrogantes:

a) ¿Quién explica eso de que la CnI tiene una asignación en los presupuestos de 350.000 € cuando en los Presupuestos Generales de la Ciudad consta únicamente la subvención de los 140.000, y como tal fue anunciada oficialmente en el mes de mayo?

b)        1.- ¿Quién explica eso de que se pagará con cargo a la partida de 200.000 € destinada a una subvención para UCIDE?

2.- ¿Qué significa “SUBVENCIÓN DE UCIDE”? 

3.- Si la partida es de UCIDE,  ¿Cómo que se van a cargar ahí los arreglos de las mezquitas de Ceuta si este convenio se ha suscrito con la CnI?

Con todo, existe un desfase de 150.000€ que nadie explica de dónde se van a sacar.

La Ciudad se hace un lío y no distingue o no quiere distinguir entre UCIDE y CnI. Para el Ejecutivo de Vivas son la misma cosa. Desde una lectura legal tanto UCIDE como CnI son entidades bien diferenciadas con un perfil jurídico independiente, sin embargo, todos sabemos que tanto monta, monta tanto. Comparten el mismo domicilio, el mismo presidente, las mismas conclusiones, beben de la misma fuente y comparten y diluyen todo lo que exija nuevo envoltorio a presentar ante las administraciones e instituciones del estado. Conviene recordar que el tesorero de UCIDE sigue encausado judicialmente.

La UCIDE (Unión de Comunidades Islámicas de España) es una federación como otras muchas existentes en España. Gracias a ella y a la pasividad del Ministerio de Justicia por su falta de diligencia en depurar el  Registro de Asociaciones - muchas de ellas ya inexistentes, así como otras de carácter ficticio-, viene sumando un gran número de entidades que a la hora de computar otorgan un mayor número de asientos en la Comisión Permanente de la CnI, ocupando 15 más el de las Islas Baleares, el cual suma cuando interesa,  de los 25 de los  que consta. Esa mayoría le permite silenciar cualquier iniciativa de los grupos restantes, así como  mantener con mano de hierro los puestos claves en la dirección de la CnI. Falta saber en qué cuenta ingresa el dinero la Ciudad, si en las cuentas de la UCIDE o en las cuentas de la CnI. Sea como fuere, lo cierto es que el procedimiento de aprobación de la subvención está lleno de irregularidades.

Los datos no admiten discusión: son tan claros como escandalosos. Este año, el gasto destinado a la Musal-la se ha disparado en 4.000 euros más, alcanzando 10.000 euros, frente a los 6.000 del año pasado. Una subida del 66,66%, sin justificación alguna. Lo mismo ocurre con la subvención a la CnI, que se dispara un 47,37%, pasando de 95.000 euros en 2024 a 140.000 en 2025. Un incremento injustificable que Acoha denunció y que el Gobierno de la Ciudad ni siquiera se ha dignado explicar.

Grave y vergonzoso, ¡qué menos! Más incomprensión acontece cuando se revisan las partidas presupuestadas para este año. Dos asignaciones silenciadas deliberadamente, sin transparencia ni control, que pasaron desapercibidas para la opinión pública y, lo que es peor, sin una sola crítica de ningún grupo político: 90.000 euros para “adquisición inventariable de la Musal-la” y, aún más inaudito, 200.000 euros para UCIDE, sin destino, sin proyecto, sin rendición de cuentas.

Las cifras hablan por sí solas: La CnI pasa de recibir 101.000 euros en 2024 a la desorbitada cantidad de 590.000 euros en 2025, todo ello envuelto en el más absoluto silencio institucional. 

615
615 2

“La Comisión se compromete a que la aportación recibida tenga carácter finalista, por lo que únicamente podrá ser empleada en el desarrollo de las actividades recogidas en el presente Convenio, conforme al proyecto que se adjunta”.  Suena a risa. Urge hacer público ese proyecto.

El dinero público debería estar fiscalizado hasta el último céntimo y su razón de ser no es otra que ayudar a las personas a conseguir mejores niveles de vida. Cualquier otro destino debe ser perseguido penal y moralmente.

Eso hará ACOHA, pues ya son más de 30 años acumulando botín y condicionando a peor la vida ajena.

UCIDE y Comisión no Islámica, un coladero de dinero público (2 de varios)