domingo. 26.10.2025
SEQUÍA AMENAZANTE

Un grito de socorro de los monos del Atlas Medio

Naturaleza y vida

/ Por Ahmed Ksiri - Experto en turismo activo y sostenible

/ "Tened piedad de quienes están en la Tierra y Quien está en el Cielo tendrá piedad de vosotros", Profeta Muhammad, sws

monkeys-7840321_640

Bajo los rápidos cambios climáticos que azotan nuestro planeta, hablar sobre el medio ambiente ha dejado de ser un lujo o un mero tema científico árido, sino que se ha convertido en un grito existencial. Cuando se reflexiona sobre el noble Hadiz (dicho profético): "Los misericordiosos son a quienes el Misericordioso les tiene piedad, tened piedad de quienes están en la Tierra y Quien está en el Cielo tendrá piedad de vosotros", se encuentra en él una profunda y exhaustiva invitación que no se limita a la humanidad, sino que se extiende para incluir a todo ser vivo que comparte con nosotros este planeta.

Esto es lo que experimenté personalmente en un viaje reciente a las montañas del Atlas Medio, donde me encontré con una escena conmovedora de macacos sedientos (que son un icono de la biodiversidad en la región) que se encontraban entre la escasez de agua y la escalada de la interferencia humana. La foto que tomé mientras saciaba la sed de una mona y su cría allí es una encarnación tangible de una dolorosa realidad: la naturaleza está pidiendo auxilio, y sus criaturas están sufriendo inmensamente.

El Calentamiento Global y la Escasez del Recurso Azul

El Atlas Medio es considerado el "depósito de agua" de Marruecos, ya que la mayoría de los valles y presas se alimentan de él. Sin embargo, este papel vital está amenazado de una forma sin precedentes. El continuo aumento de las temperaturas globales como resultado del calentamiento global ha provocado una aterradora disminución de las precipitaciones y nevadas, que representan la principal fuente de alimentación de los acuíferos y ríos.

Científicamente, los modelos climáticos indican que nuestra región se dirige hacia olas de sequía más largas y severas, y una escasez de agua de lluvia que podría alcanzar niveles alarmantes. Esta escasez no solo afecta a la agricultura y a nuestro uso diario, sino que crea un estado de "sed existencial" para las criaturas que viven en estas montañas, donde los animales buscan desesperadamente manantiales que han disminuido o se han secado, amenazando así sus cadenas alimentarias y su modo de vida natural.

El Turismo Depredador: Convirtiendo el Refugio en un Campo de Concentración

La crisis climática no se ha limitado a estrangular la vida silvestre, sino que ha añadido otra carga no menos peligrosa: el turismo irresponsable y la sobrecarga de visitas a los sitios naturales.

Áreas naturales que alguna vez fueron un refugio tranquilo para los animales, especialmente en los bosques de cedros que son el hábitat natural del macaco de Berbería, se han transformado en un destino turístico abarrotado. La afluencia de un gran número de visitantes sin tener en cuenta la sensibilidad del ecosistema causa graves daños:

Contaminación ambiental: Los residuos plásticos y la basura que se dejan deterioran el suelo y el agua, y envenenan a los animales.

Cambio en el comportamiento animal: Los monos han comenzado a depender de los visitantes de las zonas turísticas para obtener alimentos, lo que cambia su comportamiento natural de búsqueda de alimento, les hace perder su instinto salvaje y aumenta su exposición a las enfermedades humanas.

Destrucción del hábitat: El exceso de senderismo y el uso de caminos al azar conduce a la destrucción de la cubierta vegetal y la erosión del suelo, lo que hace que "el espacio vital de los animales sea inadecuado para la vida natural".

850

Una Llamada a la Misericordia y al Equilibrio

Salvar este paraíso natural requiere de nosotros un examen de conciencia y una revisión de nuestro comportamiento, ya que la misericordia que invocamos no es un sentimiento fugaz, sino un acto responsable basado en la conciencia científica:

A nivel climático (largo plazo): Deben activarse las medidas nacionales e internacionales para reducir las emisiones de carbono e invertir en infraestructura hídrica para garantizar una porción de agua justa tanto para el ser humano como para la naturaleza.

A nivel ambiental (corto plazo e inmediato):

Regulación del turismo: Aplicar el concepto de "turismo responsable", mediante la limitación del número de visitantes permitido, la asignación de senderos para caminar y el compromiso de no dejar residuos.

Protección del agua: Concienciar sobre la necesidad de racionalizar el consumo de agua subterránea y superficial, y trabajar para proporcionar puntos de agua seguros para la vida silvestre de forma periódica y sistemática, lejos de las intervenciones humanas no reguladas.

Educación y sensibilización: La conciencia ambiental debe convertirse en una materia fundamental en toda sociedad.

Los monos del Atlas Medio no son solo criaturas salvajes, sino que son una parte integral de nuestra identidad ambiental. Su supervivencia o extinción es un indicador real de nuestra humanidad y de la conciencia de nuestra responsabilidad. Que esa mirada sedienta de la cría de mono sea un incentivo para que todos recordemos: Tened piedad de quienes están en la Tierra, y Quien está en el Cielo tendrá piedad de vosotros.

[email protected]

Un grito de socorro de los monos del Atlas Medio