REACCIONES ANTE LA INTOLERANCIA E ISLAMOFOBIA

Prohibición del hiyab: Vulneración de derechos fundamentales (3)

/ Por Marian Aretio Romero, secretaria general de la Asociación de Consumidores Halal, ACOHA

Una semana después del inicio del curso académico se suceden las reacciones ante la prohibición del uso del velo en el IES Sagasta de Logroño.

Recogemos a continuación las declaraciones de la portavoz de Izquierda Unida en el Parlamento riojano, Henar Moreno, en las que afirma abiertamente que prohibir el acceso al centro por llevar hiyab “vulnera un doble derecho, porque el hiyab supone una manifestación religiosa y, por tanto, se vulnera el derecho a la libertad religiosa y, por otro lado, también se vulnera el derecho a la educación en la medida en que se ponen condiciones inconstitucionales para garantizar ese derecho”.

A este respecto, señala que son las instituciones públicas las que deben “mantener la laicidad”, mientras que son las personas las que pueden vestir o portar los símbolos individuales que estimen oportuno.

“Lo que no se puede hacer es pretender que los reglamentos de régimen interno, amparándose en que tienen la facultad de establecer código de vestimenta, vulneren de esa manera los derechos fundamentales del alumnado”

Mientras que su grupo político aboga por “garantizar esa igualdad en todos los ámbitos”, se preguntan “por qué no se prohíbe también que se lleve una cruz colgada al cuello”, siendo como es otra “manifestación religiosa”.

En referencia a las alumnas a las que se les está impidiendo el acceso al centro, Moreno expresa “todo su apoyo a las personas que en ese sentido se están viendo discriminadas en este momento”, y critica que la Consejería de Educación siga “mirando hacia otro lado”.

La portavoz reprueba la deriva que están tomando algunos centros que están “utilizando eso para excluir a una parte de la población inmigrante de las aulas”, señalando que genera “ un procedimiento de guetización en determinados centros”, cuando “determinadas manifestaciones que, amparándose en que pueda haber determinadas circunstancias, pueden tener un componente racista, lo se está haciendo es aún oprimir más a esas mujeres que se puedan ver obligadas, haciéndolas elegir entre llevar el velo y obtener el derecho a la educación”.

Moreno ya ha adelantado que llevarán esta medida “antidemocrática” al pleno del Parlamento del próximo jueves.

Por su parte, la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de La Rioja, FAPARioja emitía un comunicado que reproducimos a continuación.

Postura de FapaRioja ante la situación creada en el IES Práxedes Mateo Sagasta de Logroño con la prohibición del velo islámico o hiyab

Desde FapaRioja consideramos que se ha creado un problema y un debate donde no lo había. Solicitamos, la vuelta a la normalidad, que era lo que existía el curso pasado.

 - Desde FapaRioja no se tiene constancia alguna de que el uso del hiyab haya generado algún tipo de problema de convivencia, en ningún centro de La Rioja.

Por lo tanto, creemos que la prohibición del IES Sagasta de utilizar el hiyab en sus instalaciones y el debate posterior que se ha creado a nivel social es gratuito y carece de sentido, al no haber ninguna problemática previa.

 - Esta decisión, que ha tomado unilateralmente el IES Sagasta, no solo le influye a este instituto, porque las niñas que no puedan acudir a su centro, deberán integrarse en otros institutos de Logroño. Asimismo, los colegios que están adscritos al IES Sagasta, tendrán menores, que se quedarán sin instituto de referencia. 

Hay que destacar, además, que hoy por hoy en La Rioja, los estudios de Bachillerato Internacional, en un centro público, solo se pueden realizar en el IES Sagasta, por lo que la decisión de prohibir el hiyab dejará sin opciones de elección de esta alternativa a algunas familias. Esta circunstancia creemos que es contraria a la declaración de principios de la propia Organización del Bachillerato Internacional (OBI), encargada de velar por el cumplimiento de los estándares de dicha educación. Esta declaración dice textualmente: 

“Fomentamos el entendimiento y el respeto intercultural, no como alternativa al sentido de identidad cultural y nacional, sino como un aspecto esencial de la vida en el siglo XXI (…) El Bachillerato Internacional tiene como meta formar jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural (…). Estos programas alientan a estudiantes del mundo entero a adoptar una actitud activa de aprendizaje durante toda su vida, a ser compasivos y a entender que otras personas, con sus diferencias, también pueden estar en lo cierto”. (Consultar declaración entera en: https://www.ibo.org/es/about-the-ib/mission/

 - Por último, creemos que una medida de prohibición como esta, no es el mejor modelo a seguir dentro de la línea de trabajo de mejora de la convivencia emprendida desde toda la comunidad educativa y la Consejería de Educación. 

Consideramos que se ha creado un problema y un debate donde no lo había, y donde todas las partes saldrán perdiendo. Además, en la comunidad educativa de los institutos, ya existen verdaderos problemas por resolver y hacia donde debemos dirigir nuestros esfuerzos: la salud mental de la adolescencia, el número tan elevado de abandono escolar, los problemas de los menores con necesidades educativas… 

Desde FapaRioja, como siempre hemos hecho, trabajaremos por asesorar y ayudar a las familias en el cumplimiento de sus derechos educativos, a todas las familias.

Por estas cuestiones y, sobre todo, por las personas menores implicadas, que podrían ser nuestras hijas y que lo único que quieren es poder aprender y estar con sus iguales, solicitamos la vuelta a la normalidad, que era lo que existía, así como favorecer el diálogo como base de entendimiento entre todas las personas.