PALESTINA EN EUROPA

España contra la violencia en Palestina

Pedro Sánchez, Consejo Europeo

/ "Tenemos el deber moral de salvar vidas en Gaza y Cisjordania, y hacer realidad la solución de los dos Estados" Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

Un año después del reconocimiento oficial del Estado de Palestina por parte de España, Eslovenia, Irlanda y Noruega y la urgencia por adquirir el compromiso internacional de todos los países a la solución de los dos Estados, bajo el principio de que sólo un Estado palestino viable y contiguo, con fronteras reconocidas internacionalmente, compuesto por Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este como capital, puede proporcionar plenamente las legítimas aspiraciones nacionales y las necesidades de paz y seguridad tanto al pueblo palestino como al israelí, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,  aboga por seguir ejerciendo presión diplomática para poner fin a la violencia en Palestina.

Lo ha dejado claro en la reunión del Consejo Europeo, en la que los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 Estados miembros, el presidente del Consejo Europeo y la presidenta de la Comisión Europea han debatido sobre las prioridades políticas de la Unión Europea.

En esta ocasión, el encuentro se ha centrado en la escalada de violencia en Oriente Próximo, el estado de situación en la guerra de Ucrania, las perspectivas en materia de seguridad y defensa europeas a la luz de los resultados de la Cumbre de la OTAN celebrada el miércoles 23 de junio y el resto de los retos geoeconómicos a los que hace frente la Unión, como la competitividad o la posición de Europa en el mundo.

Sobre Oriente Próximo, el presidente del Gobierno ha destacado la "enorme preocupación" que comparte con muchos líderes europeos ante la catástrofe humanitaria en Palestina:

"Lo que pasa en Gaza equivale a un infierno a cielo abierto, y no podemos permitir que la situación continúe deteriorándose"

Esto se une al posicionamiento de Bélgica, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Eslovenia y Suecia, además de España, de secundar una iniciativa para que el Ejecutivo europeo estudiara si el comercio de bienes y servicios relacionados con los asentamientos ilegales en los Territorios Palestinos se ajusta al Derecho Internacional y, en caso contrario, romper dicha relación comercial con Israel.

Ya el 19 de julio de 2024, la Corte Internacional de Justicia pidió “abstenerse de entablar relaciones económicas o comerciales con Israel” si ayuda a mantener los asentamientos ilegales israelíes en los Territorios Palestinos Ocupados.

En su exposición, Sánchez ha reiterado también su inquebrantable apoyo al pueblo ucraniano con el fin de alcanzar una paz justa, completa y duradera, y expresado su preocupación por la inestabilidad del Sahel