The Muslim 500 - 2020 acaba de ver la luz. Los personajes más influyente del mundo musulmán ocupan lugar destacado en la revista, cuando no debería ser así, ya que todo se mide por grados de influencia, como si tal cosa fuese determinante para decidir el bienestar de las personas.
The Muslim 500 es una publicación que da un repaso a la actualidad de los países musulmanes en todo el mundo, también sus logros y fracasos. aunque de estos últimos se hable poco. Tampoco es mucho lo que se habla de ciencia, ecología y medio ambiente, así como que tampoco se hacen propuestas sociales para fomentar un mundo mejor y una vida más acorde con las necesidades actuales.
Los 50 primeros de la lista podrían tener en sus manos el 50% de la riqueza mundial y, sin embargo, tal posesión no se refleja de forma práctica en sus poblaciones, muchas de ellas con grandes diferencias sociales, algunas en guerras inacabables, así como otras muchas en tensiones permanentes.
El potencial del mundo musulmán apenas influye en las decisiones más importantes que afectan a todos los seres humanos que habitan el planeta Tierra. Su potencia se limita a cuestiones residuales ajenas a cuestiones científicas y tecnológicas, tanto es así que muchos de ellos se ven obligados a pagar su propia defensa.
The Muslim 500 /2020 publica una foto de la Alhambra de Granada en forma recordatorio de aquellos tiempos pasados. Los autores de The Muslim 500 /2020 deberían ser más ciertos con sus opiniones, pues aquellos musulmanes poco tienen que ver con los de hoy, ya que ellos no amalgamaron y crearon nuevas ciencias, desarrollando nuevas pautas de comportamiento y de mejora para toda la humanidad, así como que no eran "influyentes ni tenían petróleo ni dinero para comprar ejércitos a la carta, así como que tampoco necesitaron revistas de influencia",y su declive, al igual que el de muchos de sus contemporáneos, se debió a su sordera y falta de capacidad para ver a través de la penumbra que ofrece la comodidad y la complacencia.
Musulmanes influyentes
El rey de Marruecos ocupa el séptimo lugar en este ranking dominado por el paquistaní Muhammad Taqi Usmani, investigador principal en jurisprudencia islámica y finanzas islámicas, seguido por Hajj Sayyid Ali Khamenei, líder supremo de la República de Irán y Mohammed bin Zahed Al-Nahyan. , príncipe heredero de Abu Dhabi, también comandante supremo adjunto de las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes.
El rey Mohammed VI ha perdido dos puntos respecto al listado del año pasado, ya que ocupó el quinto lugar.
Los autores del informe hacen mención a las aptitudes de Mohamed VI reconocidas en Constitución marroquí como Amir Al Mouminine (comendador de los creyentes), combinando así la autoridad religiosa y política. El Rey influye en la red de musulmanes que siguen la Escuela de Jurisprudencia Islámica Maliki y es un monarca líder en África ... ", detallan los autores del informe.
Aquí están los 10 musulmanes más influyentes del mundo:
1 - Muhammad Taqi Usmani, Pakistán
2 - Gran ayatolá Hayy Sayyid Ali Khamenei, Irán
3 - Mohammed bin Zahed Al-Nahyan, Abu Dhabi
4 - Salman bin Abdul-Aziz Al Saud, Arabia Saudí
5 - Abdullah II de Jordania, Jordania
6 - Recep Tayyip Erdogan, Turkía
7 - Rey Mohammed VI, Marruecos
8 - Sayyid Ali Hussein Sistani, Irak
9 - Jeque Al-Habib Umar bin Hafiz, Yemen
10 - Qaboos bin Sa'id Aal Said, Omán