sábado. 23.09.2023
MUSULMANES, LOS MÁS AFECTADOS

La politización de los símbolos religiosos: el laicismo defensivo de Quebec

* La aplicación de una visión estricta del laicismo, muy en consonancia con el modelo francés de un Estado restrictivamente laico, ha afectado de manera evidente en las minorías religiosas, sobre todo la musulmana

* Backenköhler Casajús, Christian J., “La politización de los símbolos religiosos: el laicismo defensivo de Quebec”, Cuestiones de Pluralismo, Vol. 3, nº1 (primer semestre de 2023). https://doi.org/10.58428/DBWF5576 - https://uc3m.academia.edu/ChristianBackenk%C3%B6hlerCasaj%C3%BAs

Velo_islamico._Quebec_cropped_398_301_3495x2263_850x550 - copia
©flickr (CC BY-SA 2.0)

SECULARISMO Y REVOLUCIÓN TRANQUILA

El papel de la religión en la esfera pública de la Belle Province ha sido siempre uno de los principales ejes del debate político en la provincia francófona de Canadá. Desde la década de los sesenta del siglo pasado, la región de Quebec ha experimentado una evolución continua de la relación de la religión con el Estado, que comenzó con un primer proceso de secularización de la sociedad y la política con la llamada Revolución Tranquila, el período de separación de la Iglesia y el Estado que se produjo en Quebec durante el mandato del Partido Liberal de Quebec (PLQ) que, liderado por Jean Lesage, quiso implementar un programa político modernizador tras años de gobierno de los conservadores.

Seguir leyendo

La politización de los símbolos religiosos: el laicismo defensivo de Quebec